|
02 CATÁLOGO Por Materia
Instrumento solo
Pasaje
(2016)
Saxofón tenor y electrónica. Sobre un poema de Pilar Martín Gila.
Plantilla: |
sax tenor | electrónica [2 canales] |
Fecha: |
2016 |
Duración: |
6'40" |
Texto: |
Texto poético de Pilar Martín Gila. |
Encargo: |
Proyecto HARIA.
|
Estreno: |
Ciclo MusaE, Museo Sefardí de Toledo. 7/12/2016. Intérprete: David Hernando Vítores.
|
Reposiciones: |
Ciclo de Música Contemporanea Experimental ClasiJazz Almería, 08/12/2016. David Hernando Vítores (sx. tenor). Experimenta Málaga, Espacio Vacío, 09/12/2016. David Hernando Vítores (sx. tenor). Museo Interactivo de la Música de Málaga, 25/02/2017. David Hernando Vítores (sx. tenor). Festival NAK 2017, Civivox Condestable, Pamplona, 21/09/2017. David Hernando Vítores (sx. tenor). Sala Manuel de Falla de la SGAE, 10/11/2017. David Hernando Vítores (sx. tenor). Escuela Municipal de Música de Valladolid, 15/5/2018. David Hernando Vítores (sx. tenor). Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, 26/5/2018. David Hernando Vítores (sx. tenor). Festival Punto de Encuentro Granada, Universidad de Granada, 12/11/2021. Elisa Urrestarazu (sx. tenor).
|
Partitura: |
Babel Scores ISMN: 979-0-2325-2992-9
|
Grabación: |
Proyecto HARIA. Venta: Spotify, iTunes, etc. [comprar] |
Comentario: |
El mundo judío es el punto de partida de esta obra, aunque desde una
perspectiva algo peculiar: la idea inicial proviene del filósofo de
origen judeo-alemán Walter Benjamin y su interpretación filosófica de la
historia (El Ángel de la Historia) inspirada en el dibujo de Paul Klee
titulado Angelus Novus. Esta teoría filosófica de Benjamin tiene
también un punto de anclaje en la tradición judía a través de una
leyenda del Talmud, “El ángel nuevo”. El poema de Pilar Martín Gila que
aparece en la obra musical está igualmente sugerido por el dibujo de
Klee y la interpretación de Benjamin, y es el que conduce el discurrir
poético de la pieza.
Benjamin murió en Porbou (no se sabe si se
suicidó o fue asesinado por la Gestapo), cuando intentaba huir a EEUU de
la persecución nazi y fue retenido en este pueblo fronterizo catalán.
De algún modo, este viaje cortado en seco por la muerte es también una
metáfora de su teoría de la historia: la imposibilidad de alejarse del
pasado, simbolizado por su parálisis final en el lugar antiguo (España)
cuando se dirigía hacia el nuevo mundo (EEUU), símbolo del progreso.
Desde
el punto de vista del material musical, aunque de manera subterránea,
escasamente perceptible en la escucha de la pieza, existe una especie de
trenzado de referencias a determinadas formas del canto hebreo,
incluido el sefardí.
La obra está escrita para el proyecto HARIA,
Experimental Saxophone, una iniciativa del saxofonista David Hernando
Vítores, con el que he trabajado estrechamente, indagando en diferentes
aspectos del instrumento. |
 |
 |
|