IX Premio SGAE de Composición
1er Premio SGAE de Composición Musical 1995.
Sergio Blardony recibe este prestigioso premio en el año 1995, por su obra Jaikus de luz y de sombras: instantes japoneses.
El jurado estuvo compuesto por Jordi Cervelló, Enrique Igoa, Joseba Torre y José Luis Turina.
La obra fue estrenada, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, por el ensemble Cámara XXI, bajo la dirección de Ángel Gil Ordóñez y con el contratenor Flavio Oliver como solista.
XVIII Premio "Joaquín Turina"
Segundo Premio "Joaquín Turina" de composición para orquesta 1998, convocado por el Ayuntamiento de Sevilla.
La obra premiada fue Visiones II, para orquesta sinfónica, realizada como homenaje al pintor Francis Bacon.
Premio Ciutat de Tarragona
1er Premio Internacional de Composición Musical "Ciutat de Tarragona" 2000.
La obra Tiempo Cautivo, para orquesta sinfónica fue escogida entre las 207 presentadas, y el jurado que las valoró estaba formado por Enrique Franco, Jacques Bodmer, Jean Pierre Dupuy, Agustí Charles Soler, Dieter Acker, el músico y editor de Max Esching Gerald Hugon, y el director y compositor Ernest Martínez Izquierdo.
La obra fue estrenada en Tarragona por la OBC el 25 de julio de 2001, bajo la dirección de Olari Elts.
IC[CM] 2010
International Conference on Contemporary Music
La obra Sulla morte e la follia fue seleccionada entre alrededor de 100 composiciones presentadas, para ser interpretada en este congreso organizado por la Universidad de A Coruña.
El comité científico estuvo formado por Bernard Comrie (Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology), Juan Durán (compositor), Rosa Fernandez (Real Academia de las Artes de Sant Jordi), Anton Garcia Abril (compositor), Rodolfo García Alonso (Conservatorio Superior de A Coruña), Tomás Marco (compositor), Helena Palma (Universidad de A Coruña), José Luis Turina (compositor) y Víctor Pablo Pérez (director de la Orquesta Sinfónica de Galicia).
Ayudas a Compositores INAEM 2011 (Ministerio de Cultura)
Sergio Blardony fue uno de los 10 compositores que recibieron esta ayuda que convoca el Instituto Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura. Entre las obras que comprendía el proyecto presentado están Memoria, espacio difuso del olvido (piano), Entre dos extremos negros (recitador, orquesta y electrónica) o Fragmentos de un tiempo deshabitado (clarinete solista y cuarteto de clarinetes).
SHUT UP AND LISTEN! Award 2014
Premio a la obra Tracto, una videocreación de la artista visual Marta Azparren con música de Sergio Blardony. Acto de entrega del premio y presentación de las obras en el SHUT UP AND LISTEN! 2014 Interdisziplinäres Festival für Musik und Klangkunst. Echoraum, Viena, 28 de noviembre de 2014.
El Laboratorio del Espacio 2016
Himno a la intemperie, para violín y electrónica, a partir de textos poéticos de Pedro Provencio, fue galardonada en este certamen organizado por el III Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales / JIEM16 (Jornadas de Informática y Electrónica Musical del LIEM-CTE).
NMC 2019 International Call for Scores - New-Music Consortium de la Universidad del Sur de Florida
Un soplo que vacía el pecho, para ensemble, sobre un texto de Pilar Martín Gila, fue galardonada con la sección instrumental del NMC 2019 International Call for Scores que convoca bianualmente el New-Music Consortium de Universidad del Sur de Florida, seleccionada entre un total de 175 partituras de autores de 40 países. La obra fue un encargo del Ensemble Kuraia/INAEM.
El Laboratorio del Espacio 2020
Después del incendio, toda la noche...,
para saxofón tenor, electrónica multicanal y vídeo, a partir de textos poéticos de Pilar Martín Gila, fue galardonada en este certamen organizado por el
Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales / JIEM
(Jornadas de Informática y Electrónica Musical del LIEM-CTE).