01 BIOGRAFÍA Sergio Blardony Sergio Blardony nace en Madrid en 1965. Ha recibido prestigiosos galardones de composición como el Primer Premio SGAE, el Primer Premio "Ciutat de Tarragona", el Shut Up And Listen! Award (Viena), el Premio "Joaquín Turina", el certamen Laboratorio del Espacio 2016 y 2020 o el New-Music Consortium 2019 de la Universidad del Sur de Florida. Posee un extenso catálogo de más de noventa obras, para casi todos los géneros, desde música para un instrumento, hasta obras orquestales, corales, electroacústicas y multimedia o de contenido escénico. Su formación compositiva es inicialmente autodidacta, aunque asistió a clases de composición y análisis con compositores como Helmut Lachenmann, Luis de Pablo, Javier Darias, Enrico Fubini, Heinz-Klaus Metzger, Rainer Riehn o Carmelo Bernaola, destacando su especial relación de cuatro años con José Luis de Delás en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares. Sus obras han sido interpretadas en países como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Corea, Cuba, China, EEUU, España, Etiopía, Francia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, México, Nepal, Portugal, República Checa, Rusia, Suiza o Uruguay, por intérpretes y grupos de la talla de Arturo Tamayo, José Ramón Encinar, José de Eusebio, Olari Elts, Alexis Soriano, Nacho de Paz, José Luis Temes, Andrés Salado, Ángel Gil Ordónez, Olari Elts, Jonathan Carney, Andrés Gomis, Jean-Pierre Dupuy, Mario Prisuelos, Mª Carmen Antequera, Patricia Rozario, Flavio Oliver, Carlos Bonell, Florian Popa, Francisco A. García, Sebastián Mariné, José Mª Mañero, Juan Aguilera, Eloy Lurueña, Sylvie Robert, Luis Fernández Castelló, Trío Arbós, Trío Gombau, LIM, SIGMA Project, Ensemble Regards, TDM Trío De Magia, OCAZEnigma, Proyecto OCNOS, Vertixe Sonora, Ensemble Kuraia, Plural Ensemble, neSeg, Ensemble Télémaque, Neoars Sonora, Espai Sonor, Proyecto Guerrero, Sax-Ensemble, Ensemble Décadanse, Continuum XXI, Ensemble Falla, Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Estatal del Ermitage, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Extremadura... Su visión compositiva le lleva a trabajar intensamente con los intérpretes. Tal es el caso de numerosas obras con el saxofón como protagonista, que ha trabajado junto a Andrés Gomis, Ricardo Capellino, Jesús Núñez, David Hernando, Miriam Castellanos o Joan Martí-Frasquier, para flauta, junto a Monserrat Montalvo o Félix Conde, para clarinete, en colaboración de Gustavo Domínguez-Ojalvo, Francisco Antonio García, Santiago Martínez Abad, Florian Popa, José Mª Santandreu o Luis Fernández Castelló, para piano con Jean-Pierre Dupuy y Mario Prisuelos, para percusión con Eloy Lurueña, para voz con Sylvie Robert, Marta Knörr y Margarita Rodríguez, para violín con Mª Carmen Antequera, o para cello con Juan Aguilera Cerezo. Es director de la revista Sul Ponticello, director de EPOS Laboratorio de creación e investigación música-palabra, artist curator de [inter/ciclo] (sección internacional del Festival COMA), codirector del ciclo TRASHUMANCIAS. Encuentros Interdisciplinares, y codirector del proyecto radiofónico Doble Fondo, además de participar en otras iniciativas y proyectos culturales y educativos.
|