|
02 CATALOG By subject
Electronics / multimedia
Demonios y Leyes
(2012)
Mixed choir & electronics. Text by Pilar Martín Gila.
Instrumentación: |
mixed choir [S.A.T.B] | electronics 4 channels |
Date: |
2012 |
Duration: |
5'30" |
Texts: |
Poetry book Demonios y Leyes (Ediciones Libertarias, 2010) by Pilar Martín Gila. |
World premiere: |
Madrid Royal Conservatory, Tomás Luis de Victoria concert hall, 5/4/2015. Coro Nur, José Manuel López Blanco (cond.). |
Other performances: |
El Vaciador, 20/6/2015. Coro Nur, José Manuel López Blanco (cond.). |
Score: |
PDF (author edition). |
Comment: |
Demonios y Leyes es una composición vocal inicialmente escrita
para coro no profesional. El texto proviene del poemario del mismo
nombre de la escritora Pilar Martín Gila (Aragoneses, Segovia, 1962), y
el poema escogido es el que da título al libro:
Contra nosotros, había bestias, demonios y leyes. A lo lejos, el agua tiene luz y silencio, a nuestro pesar.
La
obra musical es parte de ese trayecto emprendido desde la investigación
entre música y palabra que llevo realizando desde hace muchos años,
especialmente con la poeta Pilar Martín Gila.
En este caso, el
texto es tratado en procesos que implican el trabajo con el sonido
fonético (susurrado) y su interacción textural y significativa con el
canto. Pero el poema es también generador del plano
macroestructural de la obra, dividida en dos partes diferenciadas, en
donde la segunda plantea un carácter de prolongada “coda”, articulándose
como un juego de distancias respecto a la primera, mucho más
afirmativa. La intención formal se mueve en la calculada
ambigüedad de una sección B que parte de unos elementos y una estructura
muy reconocibles, y sin embargo, se muestra a través de un discurso
evanescente que parece huir una y otra vez de la “revelación” de la
forma, presentándose a modo de un final exageradamente extendido: A lo
lejos, marca una distancia imposible respecto a la primera parte del
poema y la sección A de la obra musical; una distancia donde la música
debe encontrar su espacio en elementos casi descriptivos (el agua tiene luz y silencio),
porque ha eliminado toda posibilidad de mostrarse en el contexto de un
discurso lógico-proporcional más abstracto. El último verso, a nuestro pesar,
viene a ser una manera de evidenciar sordamente esa ambigüedad de la
“coda-sección”, para finalmente disolver la palabra en un mar de
susurros y reminiscencias de agua o arena o paja… |
 |
 |
|