02 CATALOG

By instrument

Il suono del sonno (2006)

Saxophone orchestra & percussion. Work commissioned by SIGMA Project


Texte alternatif




Instrumentation: 12 sax (1Sn.2S.3A.3T.2Bt.1B) | 2 perc
Date: 2006
Duration: 20'
Commission: SIGMA Project
World premiere: CDMC Concert Sessions. MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Madrid, 10/27/2008.
Nacho de Paz (cond.), SIGMA Project, Juanjo Guillem y Rafa Gálvez (perc.).
Pre-premiere and didactic concerts: SaxofonTour08. Royal High Conservatory of Music Victoria Eugenia, Granada, 1/4/2008.
Aula de Saxofón (High Conservatory of Music, Balearic Islands), Andrés Gomis (cond.).
SaxofonTour08. High Conservatory of Music Manuel Castillo, Sevilla (Spain), 4/4/2008.
Es Baluard. Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, Mallorca (Spain), 6/12/2008. François Rossé (cond., improvisator).
Aula de Saxofón (High Conservatory of Music, Balearic Islands), Andrés Gomis (cond.).
Score: Babel Scores.
ISMN: 979-0-2325-1546-5
Recordings: CDMC (video) and SIGMA Project (video & audio).
Comment: [English translation available soon...]
La presente obra propone un "paseo" sonoro por la irrealidad representada por lo onírico en contraposición dialéctica al sonido de la ciudad que va despertando. A partir de la interpretación subjetiva de una experiencia sonora real, grabada en cinta por el autor, que contiene los sonidos del despertar de una ciudad (Madrid), se superponen una serie de ideas subjetivas (sueños del autor mientras se produce la grabación, formadas por citas provenientes de otras obras), que van irrumpiendo en un lento proceso donde la naturaleza (sonidos de pájaros nocturnos), que lucha y se adapta para pervivir en un entorno hostil, va cediendo a los sonidos humanos de la urbe (coches, ruido de comercios). La utilización de citas y, sobre todo, el hecho de aparecer descontextualizadas, conforman la idea de lo onírico. La forma se impone en un trabajo del subconsciente, lejos de la ordenación consciente que se produciría en su entorno real.
Desde el punto de vista del trabajo saxofonístico, el procedimiento compositivo se sirve de la clasificación tímbrica de técnicas de producción sonora avanzadas, para elaborar las texturas y elementos que dan lugar a la “descripción” del plano de la grabación. Así, se utiliza una asociación de tímbres agrupados por tipologías (percusivos, sonidos “pájaro”, aire y combinaciones de aire-sonido, sonidos tenidos y variaciones tímbricas, formas de glissando). La complejidad textural de la obra ayuda a que la implicación de los elementos oníricos (citas propias) aparezcan siempre velados o en un plano subliminal, evitando así innecesiarias literalidades.
La obra, encargada por Andrés Gomis para el 14 Congreso Internacional de Saxofón, debe a este intérprete un trabajo intenso y exhaustivo de recopilación de material sonoro y de elaboración de muestras técnicas, sin el cual no habría sido posible que viera la luz.
Documents: Concert programme [spanish]